La construcción de una página

Javier de las Heras Solé, Barcelona

“No hay mayor desgracia que estar condenado a la inactividad”.

Adolf Loos

Mi escuela de construcción Meine Bauschule

Der Architekt, 10 de Octubre de 1913

Un encargo: absolutamente libre. Desarrollar cualquier “cosa” generada a partir de una imagen, asociada a un nombre –engawa- y a su propia definición.

Una imagen abierta a múltiples interpretaciones y sobre la que podríamos hablar de cuestiones como el límite, el umbral, exterior-interior-exterior…, la plataforma, la luz y su sombra, ritmo, cadencia, recortes, pauta, medida, distancia, proporción, levedad –peso-, densidad, natural-artificial, volumen, movimiento, fuga…

Pero más que utilizar la imagen por su poder evocador, la utilizo en sí misma como objeto, como material de proyecto y porqué no, de un proyecto arquitectónico. Esta fotografía se convierte en nuestra única información, nuestro único programa, lugar, cliente, presupuesto…

Y proyectar en el sentido más físico, como gimnasia, como mecanismo para ejercitar nuestra musculatura, nuestras capacidades, como juego y obsesión

1 / 8

Manipular -pero sin utilizar las manos- jugando con una herramienta que nos permite de forma inmediata borrar, recortar, girar, desplazar, alargar, estirar, hacer su simétrico, invertir… la imagen original. Y mediante esta máquina además podemos ver esa transformación en ese mismo instante y podemos rechazarla o aceptarla.

Y no hay premisas a la hora de proyectar, únicamente la representación de lo fotografiado (masa vegetal, porche, pavimento, barandilla de madera…) y su marcada geometría (un punto de fuga en el que convergen todos las líneas que podemos trazar sobre ella).

Y aquí es donde la intuición nos marca nuestros propios caminos…

Entender que la forma en sí misma tiene su propia significación y leyes internas que iremos descubriendo al empezar a jugar como arquitectos a la construcción, esta vez, de una página.

2 / 8

Porche, puente, patio, pérgola, alero, lucernario…

en sus bordes, en sus vértices, sobre un eje, buscando posiciones de equilibrio, ángulo recto que cede, figura antropomórfica, agrupación compacta, escorzo

3 / 8

plano, plataforma, tabula rasa, página en blanco, línea de nuevo horizonte, distintas orientación, a lo lejos, desplazamiento, sección, secuencia, segmento…

4 / 8

matriz, repetición, serie, igualdad, diferencia, proximidad, separación, pauta, tapiz, orden, diagonal, ortogonal…

5 / 8

interior, abierto, recinto, cerrado, cóncavo, convexo, perfil…

6 / 8

con-posición, seis, ocho, cuatro… muros, calles, rampas, ventanas…

7 / 8

figuras imposibles, vértigo, quicio de una puerta que se cierra…

8 / 8

previo--------------------índice---------------------siguiente