La Ópera está en llamas.

Carlos Vilar Rodríguez, Varsovia


Fig.1 y 2

Durante mi primer vuelo a Warszawa 1, en agosto de este año, medité sobre el poder que tienen los lugares donde vivimos sobre nosotros, y en qué grado contribuyen a determinar nuestras inquietudes, y nuestros miedos.

Todavía era septiembre y a Martyna se le ocurrió que yo podría ir a ver el ballet con ella y una amiga al Teatr Wielki 2. Tras una discusión acerca de si es realmente posible mantener la atención durante más de media hora, cualquiera que sea el objeto de atención en sí, acordamos ir juntos. Dos días después, al llegar al Teatro, bajo la columnata, aproveché la pausa previa a la entrada observando los vertiginosos tocados de las señoras, deteniéndome en la expresión eclesiástica de sus caras. Pasados unos minutos vi llegar a Martyna con su amiga y un acompañante masculino. Tras las presentaciones pasamos al vestíbulo. Una vez hubimos entrado, pude percibir en el ambiente cierto toque años 60, cierta austeridad soviética, pero solo reconocible en la desnudez del conjunto, pues todo pretendía una imagen de complejidad, solo que la suma tenía pocos sumandos. El segundo piso era más rico, con moqueta roja y letras doradas en cada una de las escaleras que conducían a los palcos. Mi sitio estaba con la amiga de Martyna, se llamaba Raq.
Raq trabaja para el ministerio de Cultura de Varsovia. Sentado junto a ella, apoyados en el Palco durante el descanso me contó que el Teatro Wielki era en su momento el segundo teatro más importante de Europa después de La Scala de Milán en términos de capacidad de espectadores y dimensiones. Yo estaba embelesado observando el techo de la sala (un gran relieve lunar 3 trabajado en metal, con sumo detalle en cada uno de los cráteres, de distintos tamaños, formando una gran circunferencia).

But that was before the Second World War isn´t it?

Le dije yo.

Yeah, of Course but then it was rebuilt in the 60´s.

Dijo ella.

Tras la función pensé en la abstracción del edificio, y en general de la ciudad de Varsovia, no por su imagen, sino por la necesidad de percibirlos de manera natural, sin esfuerzos, y no más como un enigma demasiado complejo, que primero te entretiene y luego te deja exhausto.
Y busqué.


Fig. 3y4


El 1 de septiembre de 1939
el tercer Reich atacó Polonia por tierra mar y aire; El ejército Alemán llegó a Varsovia tan solo 7 días después. Cuando el gobierno de la Unión Soviética decide expandirse hacia el Oeste (rompiendo su pacto de no agresión poniendo como excusa que Polonia ya no existe como país) la ciudad de Varsovia tarda sólo 21 días más en caer bajo el mando Alemán. El Teatro Wielki, construido durante el periodo comprendido entre 1825 y 1833, mucho después de los orígenes de la Ópera (desarrollada en Florencia en las décadas previas al 1600) se ve afectado por los bombardeos y los numerosos conflictos de guerra, acontecidos durante todo el periodo del asedio Alemán.


Fig.5y6

El teatro Alla Scala 4 de Milán, inaugurado en Agosto de 1778 (al menos 47 años antes que el teatro Wielki) y construído en el emplazamiento de una iglesia que fue demolida y deconsagrada especialmente para la ocasión, sufre gravísimos daños a partir del 12 de agosto de 1943, fecha en que los aliados bombardean con gran intensidad el Norte de Italia. En sólo treinta minutos lanzan sobre Milán 1000 toneladas de bombas.


Fig. 7y8

El 23 de noviembre de 1943, en Alemania el edificio del Deutsches OpernHaus 5 (fundado en 1911 y abierto al público en 1912, 79 años después del teatro Wielki) queda destruido, debido al bombardeo de la ciudad la noche del 22 al 23 por parte de los aliados. El 30 de Enero de 1944 el área administrativa del mismo teatro queda también destruida. El teatro estaba ubicado en la ciudad de Charlotteburg, que más tarde pasaría a ser un barrio de Berlín. Tras la guerra pasaría a llamarse Deutsche Oper Berlín5, en un edificio completamente nuevo ubicado en otra calle cercana al emplazamiento original.


Fig. 9y10

Ya en Agosto de 1944 y “hasta” Enero de 1945, durante el levantamiento de la ciudad de Varsovia, el Teatro Wielki, queda destruido. Es a partir del 17 de Enero del 1945, con el desfile de entrada en la ciudad por parte del ejercito rojo y la insurgencia Polaca, cuando voluntarios de todo el país empiezan con la recogida de escombros de una ciudad devastada.

El 12 de Marzo de 1945 el teatro de ópera mas importante de la capital de Austria, el Wiener Staatsoper 6(inaugurado el 25 de Mayo de 1869, 36 años después del Teatro Wielki) queda seriamente dañado por los incendios provocados por los bombardeos aliados sobre la ciudad.

El 20 de Febrero de 1946, The Royal Opera House 7 (Covent Garden para los Londinenses) se reabrió con función específica de teatro para la ópera, el tercer edificio hasta la fecha, habiendo sobrevivido a los bombardeos de la segunda guerra mundial pero no a dos incendios anteriores (durante 1808 y 1856)siendo el primer edificio original de 1732 (aunque la primera temporada de ópera se desarrolló en 1735, al menos 90 años antes que el teatro Wielki).

El 11 de Mayo de 1946, Alla Scala es sorprendentemente reabierto solo 3 años después de los desperfectos sufridos en la cubierta y en el interior de la sala.

Mientras, en Francia, la única razón aparente por la cual la Ópera de París, que durante el período de 1939 a 1945 se alojaba en el edificio denominado Ópera Garnier 8 no sufrió daños, fue que la “liberación” de París no fue un objetivo prioritario para los aliados. Sin embargo, la Ópera de París es un caso único de destrucción por si mismo, ya que hasta su ubicación en el edificio de Garnier estuvo alojada en al menos 13 edificios distintos desde el año 1659, fecha de fundación de la institución predecesora de la ópera en este país; Todos ellos sufrieron o bien incendios graves, o bien demoliciones definitivas.

El 5 de noviembre de 1955 se reconstruye la ópera de Viena siendo capaz de alojar a mas de 2.200 personas.

El 24 de Septiembre de 1961 se inaugura el nuevo edificio de la ópera de Berlín; un edificio que la propia página web califica hoy en día como: “Berlin´s most modern opera house with its elegant retro-design”.

En 1965, 20 años después de la Segunda Guerra Mundial, y estando Polonia aun bajo gobierno comunista, el teatro Wielki reabrió sus puertas, reconstruido al estilo del edificio neoclásico de 1835, e incorporando nuevos usos y espacios urbanos anexos al edificio original. El edificio aloja los usos del Teatro de la Opera Nacional Polaca, La Compañia de Ballet Nacional y el Museo de la Opera, teniendo su sala principal una capacidad de 1.850 personas y su sala secundaria una capacidad para 250 personas.

Observando las imágenes que pude obtener de estos edificios, buceando en los datos característicos de cada uno, pude reconocer que no tenía sentido buscar sus diferencias, sino sus similitudes. Estas cinco casas de la ópera, eran en su momento los centros dedicados a la Ópera más importantes de Europa, pero desde la perspectiva de hoy, podemos ver en ellos cierta cualidad de supervivencia, pues son copias perpetuadas incendio tras incendio, demolición tras demolición, por encima de gobiernos, guerras, administraciones e ideologías; Además su reconstrucción no sólo fue motivada por la preservación-perpetuación de la cultura, sino también como instrumentos o símbolos de apoyo a los movimientos nacionales, al sentir ideológico de los tiempos o como instrumento político.

Estos edificios tienen además un valor añadido, que les hace rivalizar con los nuevos auditorios con los que las ciudades del mundo pretenden competir entre sí. Puede que estén fuera del Star System actual (un ejemplo muy reciente es la Ópera de Oslo) pero son y han sido testigos de la historia, de las caídas y de los levantamientos de las ciudades, de esa ciudad que aún anhelamos mantener y que provoca irremediablemente nuestra empatía.


1.Varsovia en Polaco.
2.Gran Teatro en Polaco. Sitio Web www.teatrwielki.pl
3.El interior del teatro se puede ver en las escenas finales de la pelicula “El Pianista” de Roman Polanski.
4. www.teatroallascala.org/
5. www.deutscheoperberlin.de
6. www.wiener-staatsoper.at
7. www.roh.org.uk
8. www.operadeparis.fr
Fig.1. 1899.Fuente:link
Fig.2. Fotografía tomada entre 1924-30. Fuente: link
Fig.3. Imagen del interior previa a la destrucción del teatro. Fuente: link
Fig.4. Agosto de 1944. Levantamiento de Varsovia. Alemanes atacando el edificio del ayuntamiento escondidos tras las columnas del Teatro Wielki. Fuente: link
Fig.5. Imagen del interior tras la destrucción del teatro. Fuente: link
Fig. 6. Postal. Fuente:link
Fig. 7. Postal. Fuente: link
Fig. 8. Interior del Teatro Alla Scala tras el bombardeo. Fuente: link
Fig 9. Deutsches Opernhaus. Fuente: link

previo--------------------índice---------------------siguiente