De filias y fobias. De centros y perímetros
Ana Mª Miguel Quesada, Barcelona.
fig.1
Tengo spiderweb-filia. Tengo aracnofobia. Admirarlas sin mirarlas.
Me siento obligada, por formación arquitectónica, a aplaudir ante unas redes que no sólo capturan insectos.
Atrapan, cautivan arquitectos e ingenieros, con finos hilos del material más resistente de la naturaleza, 5 veces más que el acero.
Y todo con Km 0. Pura proteína. Una joya en la materia y un alarde chulesco en su geometría, clara y contundente. ¿Cómo hacer que un hilo te sostenga? ¿Cómo crear andamio y construcción a un tiempo?
fig.2
La mente en el centro
Irradia a las ocho patas.
fig.3
> Nos enseñaron a entretejer. Tejer entre.
Una estructura principal radial y una estructura secundaria que se entrelaza y permite hacer más tupido el entramado, hasta cerrar los pasos pero manteniendo la permeabilidad, la luz, el aire, el sonido.
Desde los cestos de mimbre de humildes pescadores, hasta mataderos rehabilitados.
fig.4 y 5
> Nos enseñaron a controlar, a vigilar.
A descubrir que situarse en el centro de la red, con visión y tacto de todo el perímetro, crea un Panóptico que funciona perfectamente, con el ojo del Big Brother que igual mira una cárcel que una ciudad. Así lo entendió el filósofo utilitarista Jeremy Bentham a finales del sXVIII: también postula como hospital, escuela, lugar de trabajo,…
fig.6
> Nos enseñaron a irradiar desde el centro. Centros llenos o vacíos.
Y así lo desarrollan arquitectos y urbanistas, como en el estudio para el complejo de oficinas de Disney Development en Orlando, ideado por Aldo Rossi (1991)
fig.7
Los análisis previos de la forma radial se remontan a construcciones tan antiguos como una ciudad en Al-Rawda, Siria (datada 2.600 aC) que se revela gracias a la imagen geomagnética (fig 8). En este tipo de ordenación, el centro bien puede contener un edificio emblemático como un gran espacio para la confluencia, según el humor social del diseñador o mandatario de turno. En Magnesia, la polis ideal de Platón, el orden espacial permite condicionar la organización social.
Pero también vemos ciudades como Circleville (Ohio 1810), que se muestran orgullosas con su Ayuntamiento situado en el centro (fig 9); o como París, que bajo la batuta del barón Haussmann, rediseña una Place de l’Etoile, actualmente Place de Charles de Gaulle, donde confluyen 12 avenidas y que permite la visión del Arco del Triunfo. Estas fuertes concentraciones de energía (sin necesidad de entrar en simbologías cósmicas), enseñan a la población el camino, siendo como expresa Georges Perec las Especies de Espacios y la relación de la vista con los espacios, los maestros de la comunidad. Son capaces de unir a los miembros en una única red invisible (fig10, cúpula del Palau de la Música Catalana, Barcelona), en la red de las relaciones humanas.
fig.8, 9 y 10
> Nos enseñaron a atrapar, a capturar en hilos pegajosos.
fig.11
Por último, como creación humana reciente, las nuevas redes que nos han atrapado en los últimos tiempos, redes virtuales, la web. El lugar donde te puedes enredar hasta ser devorado.
Se acaba convirtiendo en una magnífica trampa gracias a los datos y metadatos, eternos links que nos mantienen dentro de la tela.
Referencias:Imágenes:
Procedencia de imágenes:
Fig 1. www.carlosfontales.blogspot.com.es/2010_07_01_archi -
ve.html
Fig 2. www.bioscripts.net/zoowiki
Fig 3. www.escalofrio.com
Fig 4. www.featurepics.com/online/Rattan-Pattern-1830602.
aspx
Fig 5. www.theoldreader.com/profile/56b0aed53809789d58bd -
33de?page=25
Fig 6. www.tumblr.com/search/panopticon%20prison
Fig 7. www.sssnippp.tumblr.com/post/12242319787/archiveofa -
ffinities-aldo-rossi-study-for
Fig 8. www.archeosciences.revues.org/docannexe/image/1606/
img-1.jpg
Fig 9. www.quadralectics.wordpress.com/4-representation/4-
1-form/4-1-3-design-in-city-building/4-1-3-1-the-circularradial-
model/
Fig 10. www.elmundo.es/elmundo/2007/05/03/cultu -
ra/1178201615.html
Fig 11. www.flickr.com/photos/40867595@N00/400084866/in/
photostream/
---------------------------------índice--------------------------------