ASFRDR. Lo aleatorio y el absurdo

Luis Pimentel, Maracaibo, Venezuela.

El título de este artículo es el resultado de la presión puntual y repetitiva de forma errática sobre las teclas de un maltratado teclado, pero que en el proceso construyen, de facto, un título. La riqueza de los procesos erráticos y de lo absurdo, recae en la cesión de la realidad, ante la construcción de proyectos de integridad ética y franqueza intelectual contra las - ya agotadas - lógicas circulares, esto es una forma de optimismo puro.

Sobre el concepto de la tela de araña, resulta más conveniente construir una secuencia de puntos antes que ejercer un extendido ejercicio de escritura. La noción de una autoconstruida estructura concéntrica con múltiples desenlaces, se constituye como un universo de posibilidades. El ejercicio seria, al igual que la tela de araña, conectar ciertas ideas de lo absurdo que empujan la realidad hacia nuevos límites, construyendo manifestaciones únicas e inexorables, un ejercicio donde los nodos entre las líneas concéntricas y las radiales son puntos de expresión, que se conectaran de forma errática, vinculando: música, artes, arquitectura, literatura, o cualquier otro.


Punto A. La telaraña está compuesta por líneas.


Una línea | Luis Camnitzer, Sunset, 1968

Adolf Loos (1870 - 1933) en algún momento expresó que un verdadero arquitecto es aquel hombre que no puede dibujar, que no puede expresar sus emociones con una línea (01). Para Loos no había necesidad de dibujar ya que la arquitectura siendo un ejercicio constructivo podía ser escrita para ser manifestada. Un poco después el Uruguayo Luis Camnitzer, partiendo del conceptualismo, abstrajo paisajes reconstruyéndolos con el uso de las palabras.


Punto B. Las líneas tienen carga simbólica


Caravaglia. Proyecto Heracles, a Eurafrican bridge, Domusmagazine.
2011 | Banksy bandera de la U.E. 2015

De la potencia de una línea, construida y recta, asi? como en una sucesión de puntos que se cierra sobre si? misma (aka un circulo), la línea, manifestada como unidad mínima imprescindible demuestra su fortaleza. No so?lo como materia, en estos ejemplos posee una carga simbólica, un cierto poder ético. Poseen la potencia unificadora intercontinental (Eurafrican bridge), o la capacidad de mutar de punto a símbolo para en la sucesión construir un cuerpo ideológico como la bandera de la U.E por Banksy.


Punto C. La carga simbólica crea (súper) superficies .


“Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
y como veía que no se caía
fue a llamar a otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña,
y como veían que no se caían
fueron a llamar a otro elefante.
Tres elefantes…”

Bis hasta el infinito en sucesión (de elefantes)


Punto D. Una (súper) superficie puede (o no) ser modelada


Fragmentos de Las ruinas circulares, de Jorge Luis Borges:

Comprendió que el empeño de modelar la materia incoherente y vertiginosa de que se componen los sueños es el más arduo que puede acometer un varón, aunque penetre todos los enigmas del orden superior y del inferior: mucho más arduo que componer una cuerda de arena o que amonedar el viento sin cara. “El hijo que he engendrado me espera y no existirá si no voy”. Posteriormente escribe: “Nadie pensó que libro y laberinto eran un solo objeto“. (02)


Herzog, AiWeiwei, y Pierre de Meuron construyen un rascacielos de copas de vino |& Jean Nouvel quiere más huecos, screencapture del documental The Competition 2013

Jorge Luis Borges (1899 – 1986), En una de las últimas entrevistas hechas, contaba que de sus historias siempre supo el comienzo y el final (03), solamente bastaba crear el universo cuasi-real y fantástico que transcurría entre estos dos puntos. Estas ideas de absurdo construyen imagines mentales únicas. En el proceso de creación de los objetos arquitectónicos resuenan estas palabras de Borges, la forma en que se vuelcan hacia la materia nuestros más profundos deseos y creencias que solo se ven interrumpidos por la aparente imposibilidad de manifestarse en realidad construida.


Punto E. Lo modelado debe devenir en realidad



“Tenemos que obligar a la realidad a que responda a nuestros sueños, hay que seguir soñando hasta abolir la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos y descubrirnos que el paraíso estaba ahí, a la vuelta de todas las esquinas. “
(04)


Propuesta de Ellsworth Kelly para la zona cero, New York, 2003 | Amaneceres en China, Pekin, 2014

Ya sea desde lo los proyectos utópicos (Proyecto de Ellsworth Kelly para la zona cero de Nueva York), o desde una realidad disto?pica (proyecto en China para visualizar las puesta del sol) se muestra la simplicidad como un cuerpo ideológico – optimista, un medio para atacar el mundo contemporáneo, sus constantes desviaciones y complejidades.



Referencias:


(01) Architecture, Crisis and Resuscitation: The Reproduction of
Post-Fordism in Late-Twentieth-Century Architecture. Tahl Kaminer.
2011
(02) Ficciones. Jorge Luis Borges. 1944
(03) entrevista a Jorge Luis Borges por Raul Burzaco en junio de
1985.
(04) Julio Cortázar (Entrevista, Alcor 29, 1964)

---------------------------------índice--------------------------------