Gastrotectura
Algunas breves notas sobre la Gastrosofía

Jaime Gastalver, Sevilla.

1. INTRODUCCIÓN


“Las salsas son destilaciones del deseo”

Harold McGee

Nota: mi relación con esta revista (Engawa) y la escritura, confirmo, que es de inmediatismo; es decir veo la foto, si me surge un pensamiento no pensado escribo, si necesito unos segundos para pensar lo pensado espero que la publiquen para leer a los otros.

Pensamiento inmediato: EL BANQUETE DE PLATÓN

Durante una comida hace unos 2400 años unos amigos se dedican a charlar en la sobremesa proponiendo un elogio a Eros, el dios más anciano, el más bello y mejor de los dioses. Es el más joven y siempre joven. ¿Entonces Eros es feo y malo?. Ya almorzados comienzan a divagar sobre el Amor. Aristófanes (1), que era un cachondo mental e hilaba fino, comenta entre libaciones y risas:

“Hubo un tiempo en que la tierra estaba habitada por personas esféricas con dos caras, cuatro piernas y cuatro brazos. Tres sexos existían entonces: el masculino, descendiente del sol; el femenino, descendiente de la tierra y el andrógino, descendiente de la luna, que participaba en ambos. Como eran tan poderosos querían escalar al cielo a luchar contra los dioses, y por ello, Zeus los dividió en dos mitades, convirtiéndolos en seres incompletos y condenándolos a anhelar siempre la unión con su mitad perdida. A partir de ahí, hacían esfuerzos por encontrar a su otra mitad, y cuando se encontraban no querían separarse la una de la otra. Los hombres que provienen de andróginos aman a las mujeres, y las mujeres a los hombres. Las mujeres que provienen de las mujeres primitivas, aman a las mujeres. Y los hombres que provienen de los hombres primitivos aman a los hombres. El amor es el deseo de encontrar esa mitad que nos falta”.

La imagen propuesta me ha recordado como una deflagración este discurso: El amor.


2. LA COMIDA Y LA SOBREMESA: LA GASTRO-SOFIA

“No soporto la palabra placer”
G. Deleuze
“Comer es un acto intelectual”
A. L. Aduriz

La Gastrosofía es la ciencia de los apetitos, los gozos y los sentimientos. En ella se funden el conocimiento y el placer por la comida, la bebida, el erotismo, la música y el viaje (Jakue Pascual). Es el arte del bien estar en la mesa, un puro ser ahí, también incluye el acto animal de alimentarse; está presente en la Gastrosofía el acto sano del buen comer, se halla el presente de la comida y la tradición, y el deseo de la comunión con el otro, el placer de la charla y la bebida, un antiautoritarismo, un com-partir, un co-mensar. Un arte que engloba muchas artes, un Gesamtkunstwerk (obra de arte total). Nuestra cultura está llena de ejemplos diversos:

http://anarkherria.com/es/articulos/2004/164-gastrosofia-2004-12-30

El acto del buen comer es la mejor manera de reunir a cabezas pensantes en un ambiente distendido caldo de cultivo para la elaboración de nuevas reflexiones, de nuevas formas de entender la vida. El buen comer une y puede ser un medio de concienciación hacia otras cuestiones vitales.


3. UNA EROTICA DE LA ALIMENTACION


"Los animales se alimentan a sí mismos, los hombres comen,
pero sólo los hombres inteligentes conocen el arte de la comida."

J.A. Brillat-Savarin, Fisiología del gusto

La reproducción es a la alimentación lo que el sexo a la Gastrosofía. Superado el estadio de la alimentación de supervivencia aparece la Erótica, la sexualidad del placer por comer, no tanto una gula como una magia. UN disfrute con el otro. La cocina tiene uno de sus orígenes ahí (también en el extremo opuesto de la absoluta necesidad).

El comer se convierte en un sentimiento como el acto sexual (Paul Arenos). Un sentir. Incluso lo podemos, debemos llevar a una experiencia de sinestesia, eso sería el concepto de Gastrosofía por donde derivaba E. Jünger en sus escritos. Toda un abanico de pensamientos para rumiar esta erótica de sabores.


4. LUCHA INTIMA CONTRA EL CAPITAL. GASTRO-LUCHA

“Comiendo también se lucha”
C.S.O.A LaHuelga
“Todxs debemos comer bien, al menos, una vez al día”
Pintada callejera

Una de las (miles de) “armas” íntimas para la lucha contra el capital, y sin ser frívolo, quizás sí un tanto burgués, es la comida, elevada esta a tres formas de tiempo en esta Europa global.

- La dimensión cotidiana (Kronos) de comer, se tiene y debe comer productos de temporada, de km cero, de animales sacrificados en condiciones de vida libres [ii]. Comer dándonos el tiempo necesario y su disfrute. Alejando los intermediarios, alejando los productos E´s. Debe unx aprender a cocinar. Debe unx transformar sus hábitos para hacer un mundo más saludable.

- La dimensión política, de la polis y su territorio en tanto alimentación, una crítica radical contra las políticas actuales agrarias y de alimentación. Y una búsqueda global de una soberanía alimentaria de cada pueblo. Comiendo_Cocinando pensemos en el territorio, y en la explotación de la industria agroalimentaria, y que marque también nuestros actos y costumbres alimentarias. Así como transmitir el saber de la tradición sin renunciar a una vanguardia alimentaria. Ojo con querer gestionar la nocividad y no suprimirla, nos recuerdan la Encylopédie des Nuisances “Los ecologistas son, en el terreno de la lucha contra los fenómenos nocivos, lo que son, en el terreno de las luchas obreras, los sindicalistas: meros intermediarios interesados en la conservación de las contradicciones, cuya regulación ellos mismos aseguran”

- La dimensión artística y comunal, elevada a hito, es decir a ocasiones especiales (kairos) -¿de cada día?- Ese acto de comer que sea un salirse del tiempo. Salirse del tiempo productivo, acercarse a lo que Fourier llamaría producción libidinosa, producción de deseos.

Manejarse intelectualmente, políticamente, técnicamente y poéticamente, en el día a día en estas formas de comer creo que tiene algo de lucha íntima contra el mundo que se nos ofrece, que nos obliga, que nos humilla en la alimentación y tantas otras cosas. Donde se nos ofrece la obligación de ser felices a la vez que se nos aleja de la autonomía vital.

Desde la alimentación pensar temas de importancia para la especie humana, para la tierra, para el ser en la tierra, y pensar además en lo que supone para la arquitectura y sus espacios.

Pensamos el territorio, pensamos el paisaje, pensamos en formas sociales, pensamos en tradiciones, pensamos en tecnología, en la industria química, pensamos en medicina, como decía Hipócrates “Deja que tus alimentos sean tu medicina, y que tu medicina sean tus alimentos”. Ejemplos de lucha colectiva hay miles que no me voy a parar aquí a analizar, se trata de luchar también desde lo íntimo.


Es, en definitiva, un acto de biopolítica Antagónica y positiva.


4. GASTRO-TECTURA

“Ardientemente he deseado comer esta pascua con vosotros”
Lucas 22,15
“El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan“
K. Marx

Amor, Alteridad, Gastrosofía, Gastronomía y también territorio, ciudad, espacio son conceptos que podemos pensar como lugares y situaciones para el ser en su “alimentarse”, en su disfrutar comiendo, en dejar de ser consumidor para ser disfrutador. Por ello unir los términos Gastro (estómago) Tectónico (hábil en construir), puede resultar interesante para realizar procesos arquitectónicos y propuestas urbanas que incluyan como materiales de proyecto estos términos Gastrosófico, estos placeres para un mejor uso del territorio, de nuestras vidas en definitiva. Soberanía alimentaria y también soberanía espacial.

Creo que podemos lxs arquitectxs usar “comparativas”de las dos profesiones, que son muy similares en muchos aspectos (montar un restaurante o un estudio es una empresa de locos) para avanzar en el quehacer arquitectura, ciudad, territorio, habitar.



Referencias:


(1) Se recomienda la lectura maravillosa del libro de arsitofanes “LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES”donde despuésés de 2500 años el texto sigue arrancado al lectxr carcajadas, además de profundas reflexiones en estos tiempos donde el Género es un tema de charla, de discusión
(2) No practico en mi metabolismo el veganismo como forma alimentaria, mas lo puedo comprender desde mi cerebro politizado. En todas las comidas públicas que preparamos intentamos que los platos sean veganos, y en todo caso vegetarianos. Nos parece una forma sencilla de compartir entre todos

---------------------------------índice--------------------------------