Lo_informe
O de cómo Bacon pinta, Bataille escribe y Borges maravilla.
Víctor Manuel Cano Ciborro, Madrid.
1968. Francis Bacon “Triptych. Two figures lying on a bed with attendants”
1981. Gilles Deleuze: “Bacon no ha dejado de hacer Figuras acopladas, que no cuentan ninguna historia”. (1)
Diccionario tríptico(2) . Francis Bacon y tres obsesiones en su extasiado juego por la pintura.
La Figura. Figura, aquí y ahora, es el/los personaje/s. Figura que busca aislarse dentro de ese recinto para poder recorrer_se, conocer_se, explorar_se. Se. Reflexivo. Para Bacon deja de existir el fondo. Le sobra y lo colorea. Allí Nada ocurre, nada viene, nada se va, es horrible(3) . El fondo sólo enmarca, sostiene, mantiene. Para Bacon el fondo –ese paisaje secundario-, se halla dentro de la propia Figura. Figura de carne, al fin, un cuerpo. Un Cuerpo que ya es paisaje. Y en cierto manera te gustaría en un retrato poder hacer de la apariencia un Sáhara, hacerlo tan semejante que parezca que contiene las distancias del Sáhara.
El cuerpo. Toda la intensidad pictórica se focaliza en el cuerpo. Un cuerpo matérico donde reinan la carne y la osamenta. Osamenta que impide la disolución de toda esa carne. Hueso. El gran enemigo de Bacon en su perpetua búsqueda de lo informe.
“Las imágenes surgirían de un río de carne” soñaba una y otra vez. Y es que todo es carne, la carne del mundo(4). Y el río tiende a escapar de su cauce cuando llega el huracán. Y la carne tiende a huir de su cuerpo cuando dibuja el grito. No hay más historias que las acrobacias de la carne propia. La carne es una acróbata.
Las fuerzas. Que la pintura no es más que hacer visible lo invisible insistía una y otra vez Paul Klee. Pintar esas fuerzas invisibles que alejan la imagen de lo figurativo –mera representación de un objeto- a lo figural –donde la imaginación comienza a hacerse fuerte para mostrar lo inimaginable, lo irrepresentable, por el mero hecho de ser informe, por estar fuera de todo orden-. Obligarnos a leer lo nunca escrito.
Las fuerzas deforman el cuerpo. El cuerpo es deformado desde una posición estática, no hace falta el movimiento. No vemos lo que nos viene. Huir de la dualidad. De toda dualidad. Del fondo-figura. De la acción-reacción. De la causa-efecto. “He querido pintar el grito antes que el horror”. Eso es, sólo el efecto. Gritar ante lo invisible.
Las fuerzas disipan el cuerpo. Se deshace la cera de Descartes. Se confunden las trenzas de las muchachas. El acoplamiento del dos se desplaza hacia el uno. Las dos figuras que yacen sobre la cama están a punto de confundirse. Hora de la delicuescencia.
1970. Francis Bacon “Triptych. Studies for the human body”
1930. Georges Bataille: “Haría falta, en efecto –para que los académicos estén contentos– que el universo cobre forma (…)En cambio, afirmar que el universo no se asemeja a nada y que sólo es informe significa que el universo es algo así como una araña o un escupitajo”. (5)
E imaginemos que esas dos figuras sobre la cama comienzan a disolverse, que esas carnes comienzan a fundirse, que la osamenta tiene cada vez menos peso y la carne se libera.
Bacon lo pinta. Bataille lo escribe. Borges lo maravilla.
Lo informe. Un antecedente. Cinco des_aproximaciones. Y un epílogo.
Un antecedente. Objeto psicoatmosférico anamórfico. Dalí comienza a estar inquieto por los objetos que eluden su forma. Objetos que se confunden con otros. Objetos impropios. Cree que un cigarrillo en la noche es una estrella del firmamento. Objetos sin identidad.
_Lo informe es aquello que no tiene identidad. Ni se preocupa en buscarlo. Ni mucho menos en encontrarlo.
_Lo informe es algo relacionado con la forma. Pero no es lo opuesto a la forma. Es la batalla de las formas en la geografía interna de las formas.
_Lo informe baconiano es lo bélico. El cuerpo como campo de batalla. Piel contra osamenta. Unos huir. Otros retener. Dibujar las trincheras.
_Lo informe es devenir en una situación. Devenir en una situación de alteración. Alterar es cambiar el tiempo y/o el estado. Bacon altera el tiempo. Bacon altera el estado. Sus cuerpos son una imbricación de texturas temporales. No se quiere mostrar una sucesión de formas en diferentes tiempos, sino la superposición de todas esas formas en un mismo tiempo. Pintar el instante con lo que fue y lo que vendrá. Pintar el ahora sin importarnos el ya.
_Lo informe es lo invisible. Lo que está pero no es visible. Lo no-visible. No imaginaron que la Bella durmiente del bosque se habría despertado cubierta por una espesa capa de polvo.(6)
Y un epílogo.
Borges. Infante informe.
“Yo solía maravillarme de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso de la noche”
Referencias:
(1) DELEUZE, Gilles “Francis Bacon. Lógica de la sensación” 2009 ed. Arena Libros, p.15
(2) BATAILLE, Georges en Documents “Un diccionario comenzaría a partir del momento en que ya no suministra el sentido sino los usos de las palabras. Así, informe no es solamente un adjetivo con determinado sentido sino también un término que sirve para descalificar, exigiendo generalmente que cada cosa tenga su forma. Lo que designa carece de derecho propio en cualquier sentido y se deja aplastar en todas partes como una araña o una lombriz”
(3) BECKETT, Samuel “Esperando a Godot”
(4) MERLEAU-PONTY, Maurice “Lo visible y lo invisible” 2010 Ed. Nueva visión, p.219
(5) BATAILLE, Georges “La conjuración sagrada: Ensayos 1929-1939” 2002 ed. AH p.55
(6) BATAILLE, Georges “La conjuración sagrada: Ensayos 1929-1939” 2002 ed. AH p.43
---------------------------------índice--------------------------------