Paisajes artificiales.
(Ética y territorio )
Jaime Gastalver, Sevilla
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Dicho popular
Me dispongo a escribir así de golpe sin esperar a nada, a nadie, - si espero acabo por no escribir -, una escritura casi inmediata. La foto enviada para este nuevo número de la revista Engawa es un paisaje; quizás para mi, arquitecto, ciudadano libre, lo más importante: el Territorio.
Evitar la deriva hacia otra producción arquitectónica
J Hejduck en VICTIMAS 1984
Esta frase la deberían tener los arquitectxs grabada a fuego en la piel, en el cerebro, en las manos. Han arrasado con todo, no queda palmo por conquistar en esta tierra que huele toda humana. Despojado el pie calzado que la tierra ya no siente decía el poeta G. Manley Hopkins a mitad del XIX. El territorio [ya no] es, y solo quedan a veces paisajes artificiales como este. El hombre hoy a veces juega con lo bello, y trata de captar esa belleza como los griegos igualándola a Verdad (ética). En este mundo de velocidades más allá de la luz, de superficialidad extrema es necesario gritar ¡Basta!. Dice el poeta Rene Char (1907/1988):
Devolvedles lo que ya no está presente en ellos,
Volverán a ver cómo el grano de la cosecha se encierra en la espiga
Y se agita sobre la hierba.
Enseñadles, de la caída al vuelo, de los doce meses de su rostro,
Mimarán al vacio de su corazón hasta el siguiente deseo;
Pues nada ha naufragado ni se complace en las cenizas;
Y a quien sabe ver cómo la tierra se consume en sus frutos
No le perturba el fracaso aunque lo haya perdido todo.
No hacer más arquitectura debería ser la primera frase que se oyera en las escuelas.
Es indispensable disponer de un saber que sea sobre la ética del territorio, es lo que nos queda. Debemos pensar cada vez que proyectamos con eso que llaman la ecología política donde los procesos arquitectónicos o urbanísticos están relacionados con otros de mayor escala. La mayor de las escalas: el territorio. la “ZONA” de lo salvable.
Debemos pensar en las 4E´s (ECOLOGIA, ECONOMIA, ETICA, ESTETICA), una economía que no sea financiera y de cash sino una economía para el ser, una economía que denomino ontología. La estética debe ser salvaje en este momento de uniformidad y homogenización para la vista del príncipe capital. La ecología debe ser radical y no conservadora (aunque suene a oxímoron), y la ética debe pensar en el bien común, la justicia social, y el individuo. Es difícil, mas creo que deben ser los nuevos materiales de proyectos con que debemos de enfrentarnos al nuevo mundo, los arquitectxs.
Preguntaba E. Miralles hace años en una conferencia a los alumnos -Qué materiales de proyectos usáis-, años después escribía, -uso los materiales de proyecto que caben en mi mesa-, Deben de empezar a situarse en nuestras mesas de trabajos estos materiales, las 4E´s, si queremos realmente participar en la construcción y la revolución de una nueva forma de Dasein, de estar aquí, de ser con nosotros, con los otros, con el territorio.
En los trabajos y talleres que hemos realizado con niñxs sobre paisajes, cada vez que pedíamos que pintaran un paisaje, estos niños que son del bajo Guadalquivir: llanura, secano, olivar, dehesa, rio y sol, que no han sentido montañas nevadas… dibujaban Montañas nevadas, árboles y lagos… paisajes como estos de la foto. Naturalezas artificiales.
Qué sencillo es decir en la escritura, cuán difícil el quehacer…Tengan un buen día
g.
---------------------------------índice--------------------------------