Operativo Lavadoras

Matías Grimaldi, Córdoba, Argentina.

*Operativo: mecanismo, sistema o dispositivo capaz de propiciar desarrollos combinatorios evolutivos desde lógicas abiertas.. (1)

Arata recibe a Rem en su despacho recién pasada la media noche, al parecer el asunto es confidencial y de extrema urgencia. Sin preámbulos se dirigen a un escritorio donde Isozaki enciende una lámpara y le ofrece a Koolhaas un documento para que este lo examine.

RK: -Pero… ¡¿como es posible?!

AI: -¡No tengo la más oriental idea!

RK: -Pasamos horas entrevistándolo, mencionó que estaba buscando inversores para salvar la torre, nos confesó que el actual estado era reflejo de cuatro décadas de descuido y que el deterioro en este último tiempo se había acelerado, a esta altura solo quedaban dos opciones, la demolición o la renovación, sin duda era más barato actualizar las capsulas que destruir y construir un nuevo artefacto. De cualquier manera, en el genoma del proyecto, se encontraba el recambio cíclico cada veinticinco años para así llegar a los dos siglos de pié y en buena forma. Nunca me hubiera imaginado algo así.

AI: -Yo menos, sin duda su destrucción era ya inminente, incluso Kisho realizó un último intento involucrándose en política, si tenía éxito talvez podría mover hilos desde dentro. Claramente lo desarrolló en extremo secreto, tal vez entendiendo que fuese esta la única forma en que resultase exitoso un plan de contingencia.
Ninguno de nosotros lo sabía, hasta que la pasada semana golpeó mi puerta este sobre, proveniente desde el otro lado del globo, una extraña ciudad mediterránea, en el centro de un país bien al sur de América, creo que pertenece a Brasil.

RK: -¿Brasil? ¿Está usted seguro?

AI: - La verdad que no, déjeme ver –se colocó las gafas y observó el remitente- Al-yen-tina – pronunció con dificultad - parece decir, ¡aaaahhhh!, ya sé, Maradona, Messi, El Papa y Boca Jrs., claro, claro, cerca de Brasil.

RK: -Y aparte de la fotografía, ¿recibió algo más?

AI: -Si si, este par de hojas, no entiendo nada lo que dicen.

RK las observó detenidamente unos segundos y como habiendo entendido gesticuló una graciosa mueca

RK: -Interesante, interesante, parecen ser impuestos a pagar. Luz y gas respectivamente – sonrió – y escrito en manuscrita aclara:

"Estimado arquitecto,
Imagino lo que este descubrimiento significará para usted y su vanguardista grupo, por mi parte, estoy feliz siendo parte de sus experimentos, he conocido lugares a los que jamás imaginé llegar, aunque estoy aquí sin mi consentimiento. Mi mujer y mi jefe me tienen loco con sus llamadas, me preguntan donde estoy, que hago aquí, por que no voy a buscar a los niños al colegio, que es esto de faltar a la oficina y no mandar certificado médico, sinceramente no me creen cuando les respondo que no tengo la menor idea.
A modo de recompensa, me he tomado la molestia de mandarle algunos impuestos para que los pague vía Internet, si es posible antes del 10 así no le suman recargo y a mi no me cortan los servicios.

Desde ya muchas gracias
Señor Li
"

AI: -Desgraciado –el japonés largó una carcajada al aire-

RK: -Increíble, la verdad no me explico como puede haber sucedido y menos como nadie puede haberse dado cuenta.

AI: -Creo que ahí esta la clave del éxito, el disimulo absoluto, la discreción del más indiscreto. Kisho era un tipo que idea que tenía, idea que la ventilaba en su programa de TV, quien podría imaginarse esto. Pero debo confesarle que apenas caí en cuenta de lo que estaba pasando me carcomió la curiosidad de tan mágico acto, una obra de arte del engaño, digna de un verdadero mago. Así que comencé de inmediato algunas averiguaciones.
- Se dispuso a relatar-

Aparentemente, a partir del momento en que fue aprobada la demolición de la torre, en 2007, Kisho comenzó a idear el rescate. Debía ser discreto y efectivo, sin levantar sospechas para que los nostálgicos “progresistas” no encontraran las capsulas y las destruyeran. El operativo de desmantelamiento iniciaría por descender los 140 habitáculos y transportarlos en camiones a un desarmadero a las afueras de Tokyo, luego se encargarían de demoler el fuerte núcleo, quien desde entonces, con rudeza combate contra la dinamita y las bolas de demolición. La primera fase del rescate debió efectuarse en el trayecto entre la torre y el desarmadero. Entre el punto A y el B los camiones por alguna extraña razón se desviaron hacia el punto C, correspondiente al puerto, cambiaron sus coordenadas, depositando las cápsulas en un barco con rumbo desconocido.

La única pista que conseguí en el registro del puerto de aquel día fue esta
– sacó un papel arrugado y se lo acercó a RK -

(Traducción inmediata cortesía de Google translator)

Barco: “Infortunio XIV”
Hora de partida: 12:00pm
Destino: Desconocido
Carga declarada: 40 tripulantes, 500 bonsais (vivero del profesor Miyagi), 15.000 electrodomésticos nuevos de segunda mano, 2 jirafas asiáticas, 4 enanos negros.
Carga clandestina: Equipo completo para caza de ballenas, delfines y focas, 140 “lavadoras industriales”.

AI: -Me atrevo a imaginar que de esa forma salieron de la isla y entraron a los laberínticos océanos, camufladas como “lavarropas industriales”. Observe las comillas, algo quieren decir – apunta el nipón y prosigue - el “Infortunio XIV” como los anteriores trece del mismo nombre naufragó y sus restos se encontraron hace 6 meses cerca de las costas de Angola, los registros, no mencionaban ningún lavarropa industrial ni tampoco nada que se le pareciera. – suspiró como descomprimiendo una antigua angustia- De la misma manera que se evaporaron todos los rastros, se esfumaron mis esperanzas por hallarlas.
A dos años de aquello, encuentro esta imagen en mi buzón, donde las capsulas se están trepando y adosándose como parásitos a núcleos de concreto en algún lugar de América. El “entre” me resulta un misterio inexplicable.


El profundo silencio y la tenue luz dominaron la escena por unos momentos, solo las respiraciones se atrevían a interrumpir aquella inquietante atmosfera, donde dos procesadores mentales se encontraban indagando la imagen frente a la cual se encontraban. Finalmente uno se dispuso a revelar alguna reflexión.

RK: -Me da la impresión que desde el momento en que las capsulas ingresaron a el “Infortunio XIV” prestaron su destino a una concatenación extraña de acontecimientos, azarosos, improbables e inesperados por cierto, cuyo resultado podría haber sido cualquiera dentro de una infinita cantidad de alternativas, pero resulto ser este que vemos aquí, del cual esta foto es testigo y a su vez testimonio. Si como afirmaba Kurokawa los habitáculos son la materialización de la vida moderna: dinámica, inestable, híper-vinculada, vertiginosa, vectorizada, y siguiendo con las lógicas metabólicas, podríamos sospechar que estamos ante un transplante celular, donde ciertos tejidos se auto extirpan de una estructura y se adosan a otra de características similares, emigrando en busca un nuevos anfitriones para sobrevivir a una destrucción inminente en su antiguo habitad, donde los beneficios dejaron de ser mutuos.
Evidenciamos la natural segunda etapa de la obra teórica, donde el movimiento parcial o total de los módulos es una necesaria realidad.

AI: -Buena hipótesis… Como si la nave nodriza hubiera rechazado el prototipo y para no desaparecer, éste último escapa (del canibalismo inmobiliario y sus in-habitantes (2)) buscando una nueva plaqueta donde insertarse y re-activarse.

RK: -Algo así, pero aún sigo sin comprender tantas cosas. Por ejemplo…

¿Qué extraño magnetismo las mantuvo unidas para movilizarse en conjunto y no dispersarse? O ¿Divagaron separadas todo este tiempo por el mundo hasta que finalmente se encontraron en un mismo punto?
¿Nos encontraremos ante una pandemia de cápsulas habitables?
¿La arquitectura “nómada” le estará ganando terreno a la “sedentaria”?
¿Es ésta la apoteosis “arquetípica” entre la “casa del árbol”, la “choza” y la “cueva”? ¿Por qué se infectó esta ciudad y no otra?
¿Será que algo en su composición admite toda clase de experimentos arquitectónicos? ¿Serán la inestabilidad y energía de sus tejidos?
¿Tendrá que ver con sus genes urbanos? O ¿cualquier aglomerado es capaz de recibir este tipo de comensales?

AI: -¿Por cual prefieres que comience a responder? – el irónico oriental se divertía - …pero en verdad, yo también he estado todo este tiempo cuestionándome qué ponderar…

¿La flexibilidad sobre la rigidez? ¿Lo provisorio o lo estable?
¿Lo incompleto, inconcluso, imperfecto sobre lo definitivamente acabado?
Firmitas, Utilitas y Venustas…
¿Seguirán siendo pilares de la Arquitectura para el s.XXI?
Conservamos estéticas, sacralizamos instituciones, reservamos áreas,
¿Cómo preservar las pocas evidencias materializadas de un movimiento filosófico?
[Proteger = cuidar = guardar = defender = amparar = asegurar]
(¿Qué? + ¿Por qué? + ¿Para que? + ¿Cómo? + ¿Cuándo? + ¿Dónde?) = X
No puede tratarse solo de una cuestión de tiempo, de años, de antigüedad… incluso dudo si debemos realizar esta clase de juicios…
¿Con que parámetros? ¿Teniendo en cuenta qué valores?
¿No estará implícito en la evolución y sobrevivirá lo que mejor se adapte?

-El nipón deambuló en una pausa meditativa, hilvanando ideas para concluir-

Intuyo que la mejor manera de proteger un patrimonio es aumentarlo y un modo de resistir y defenderse es ocultarse. (3)
Por eso mi amigo están allí las cápsulas, camufladas y en energética reproducción.

Inocente es la esperanza de que talvez, con viento a favor, dentro de un extraño y mutante contexto, donde coexisten seres abominables y estrambóticos, pasen un tiempo desapercibidas, multiplicándose, hasta que la localicen los nostálgicos “progresistas” y deban poner en marcha nuevamente su mecanismo de preservación simbiótico.



Referencias:
(1)operativo/ (3) conservación
Diccionario Metápolis de la arquitectura avanzada, ACTAR, 2000
(2) Los propietarios sentencian la torre con su aprobación mayoritaria a la demolición.

[Imagen 1] Arata Isozaki/Rem Koolhaas, Japan Project´s interviews
[Imagen 2] Infección de cápsulas azota Cba/Arg
[Imagen 3] Postal encontrada dentro del sobre (poster: Kisho Kurokawa (1934/2007), artífice de la Nakagin Cápsule Tower, miembro del Movimiento Metabolista)

---------------------------------índice--------------------------------