Hipótesis sobre el emplazamiento del monumento a la Revolución de Noviembre, Berlin-Lichtenberg 1926-2013
Gillermo Zuaznabar, Carlos Gonzalvo y Josep Ramon Domingo, Escuela de Arquitectura de Reus
Plano de situación
Plano de emplazamiento
Planta del monumento
Alzados del monumento
Para el redibujado del monumento se han empleado la lámina de la planta y del alzado que se guarda en los archivos del MoMA y tres fotografías. Una frontal del monumento que nos permite constatar que el alzado del MoMA es cercana a lo proyectado, la tipografía empleada y la dimensión de la inscripción. Una lateral que nos permite desarrollar el alzado lateral. Y finalmente una tercera que imagen tomada el 6 de marzo de 1927 que nos ha permitido calcular la orientación del memorial.
Hasta el momento no teníamos constancia de cual era la posición del memorial. Si éste daba la espalda a la calle principal con que limita, o si este, como inicialmente pensábamos si daba la “espalda” a la calle principal y miraba al interior de la parcela, a fin de generar un espacio íntimo de reunión.
El procedimiento que se ha seguido para encontrar la orientación del monumento ha consistido en calcular en primer lugar la dirección de los rayos del Sol en la fotografía de la fig. 1, aprovechando que conocemos el día exacto en que se tomó dicha fotografía (6 de marzo de 1927). Para poder calcularla con precisión nos hemos apoyado en dos fotografías más (fig 2 y fig. 3) para calcular las dimensiones del monumento y las medidas de un ladrillo, puesto que la resolución de la fotografía de la fig. 1 es muy pobre. A partir de la fotografía de la fig. 2 hemos podido calcular de una manera precisa, mediante una restitución perspectiva, las medidas del ladrillo y de la junta, tomando como dato inicial conocido 4 metros para el ancho total del monumento, como aparece en los planos existentes. Así pues el ladrillo tiene unas medidas de 20x9x6,5 cm, y la junta es variable y se mueve entre los 1 cm y 2 cm.
Utilizando la fotografía de la fig. 3 y con las medidas del ladrillo y la junta hemos podido calcular las medidas de los muretes y su distancia al monumento con una precisión suficiente que la resolución de la fig. 1 no nos podía ofrecer.
La medida de los muretes y su distancia al monumento, en la fotografía de la fig. 1, nos han permitido restituir las sombras y calcular que la elevación del Sol en el momento que se tomó la fotografía era de 30,23º.
Con este ángulo hay dos posibles soluciones para el norte. Siempre hay dos (excepto cuando el Sol alcanza su máxima elevación durante el día) pues la inclinación del Sol crece por la mañana hasta el mediodía y decrece por la tarde y para un valor de elevación hay dos posibles horas que cumplen con el ángulo.
Para una elevación del Sol de 30,23º el día 6 de marzo de 1927 en las coordenadas en que se ubicaba el monumento (Berlín) la fotografía de la fig. 1 se tomó en hora solar o bien a las 11:14h o bien a las 13:21h (GMT). Ver ábaco de la fig.4.
Para estas dos posibles soluciones tenemos dos azimuts diferentes: a las11:14h el azimut era de 161,69º y para las 13:21h de 198,43º.
Contrastando las dos posiciones del norte, según los dos azimuts posibles, con la planta del cementerio, la posición de las 11:14h nos da como resultado una posición del monumento con una inclinación en planta que no se relaciona con ninguna de las calles adyacentes (ver fig. 5), mientras que la otra posible ubicación del norte, la de las 13:21h, cuadra con mucha precisión con la alineación de calles en relación al lugar donde se recuerda que se encontraba el monumento (ver fig. 6). Así pues podemos deducir que la posición buena es la que corresponde con las 13:21h como la hora en que se tomó la fotografía de la fig. 1. Así nuestra hipótesis inicial resulta equivocada, ya que el Sol y las sombras arrojadas nos indican que el monumento daba su cara a la calle principal.
Fig. 1 Fotografía tomada el 6 de marzo de 1927. Las sombras proyectadas nos permiten calcular la dirección de los rayos del Sol.
Fig. 2. Fotografía con resolución suficiente para calcular las medidas de un ladrillo y su junta. Restitución perspectiva
Fig. 3. Cálculo de la distancia entre los muretes y el monumento.
Fig. 4. Ábaco con la elevación y azimut de los rayos del Sol el 6 de marzo en Berlín.
Fig. 5. Orientación del monumento según el azimut correspondiente de tomar las 11:14h como la hora en que se tomó la fotografía de la fig. 1.
Fig. 6. Orientación del monumento según el azimut correspondiente de tomar las 13:21h como la hora en que se tomó la fotografía de la fig. 1.
---------------------------------índice--------------------------------