Cuatro giros alrededor de una silla

Pedro Puertas Herrera, Granada


1.

Al primer vistazo interpreté la imagen de este número como el fragmento de un tapiz. Afinando mejor la vista detecté dos sombras alargadas que nacían de dos postes solitarios de tendido telefónico o eléctrico. La presencia de los postes cambió la escala de la imagen. Y el retal de tela inicial pasó a ser una foto aérea de un trozo de tierra.

La porción de tierra que aparece en la imagen está rasgada por sombras, más o menos, en paralelo. Una organización propia de los campos preparados para el cultivo extensivo y de los paisajes llanos. De ahí, que las sombras puedan interpretarase como los surcos propios del inicio del cultivo.

Pero estos surcos se quiebran cerca de los postes, para dejar paso. Y además, en algunos puntos de la imagen, aparecen pisoteados por el rastro circular de algún vehículo. Por estos dos motivos la probabilidad de que las sombras sean surcos desaparece. Entonces, ¿qué son esas líneas de sombra?.

Una posibilidad es que sean los restos de la cosecha amontonada. Algo que le dá a esta fotografía otro valor, el del tiempo, porque quizás esta imagen fue realizada durante el verano.

2.

En esta vista aérea quedan recogidos rastros de acciones como trazar, cosechar, apilar esquivar o transportar. Todas ellas realizadas en diferentes momentos; pero atrapadas por la fotografía en un solo instante.

En cambio, si se abatiera la imagen hasta levantarla, el panorama sería otro. La imagen correspondería a la de una planicie con una línea de horizonte alargada y contrastada por la verticalidad de los dos postes solitarios. Y los rastros de los trabajos agrícolas desaparecerían junto a su temporalidad.

3.

Algo parecido ocurre entre las plantas y los alzados que definen un proyecto. En las plantas y de una manera conceptual alguien puede llegar a imaginar las actividades que se van a desarrollar en los espacios que aparecen definidos en ella. En cambio, en los alzados esas actividades desaparecen quedando detrás del telón que definen.

Aunque hay arquitectos que dejan rastros en las plantas, en los alzados o en algún dibujo que define sus proyectos a construir. Rastros de acciones futuras.

Ahora me viene a la cabeza un ejemplo. Se trata de los personajes que aparecen en los croquis de Alejandro de la Sota; y sobre todo aquel que está a punto de subir por la escalera de la casa de la C/ Doctor Arce. Escalera que con su ondulación es el centro de gravedad de este proyecto.

¡Y otro!, en los alzados de la Casa Ugalde de Coderch y Valls aparecen visillos corridos y recogidos, la sombra arrojada de los aleros, alguna que otra gaviota sobrevolando los tejados o alguna planta que ha nacido a pié del muro de piedra.

¡Otro más!, el proyecto de Josep Llinàs para una casa en Vila Seca, en donde, la sección del patio se forma a partir del soleamiento durante el año.

4.

Quizás estos guiños que incorporan futuras acciones provocadas por el medio sobre la arquitectura, ya sea el usuario, la gaviota, el Sol o la planta furtiva, se pueden permitir en los planos de proyectos de “pequeña escala”, como una casa. Y en otros proyectos como un aeropuerto, un hospital o un museo no esté permitido por el complejo entramado que definen.

Tiene sentido afirmar, por tanto, que en estos accidentes hay un camino en donde el arquitecto se recrea y dispersa para olvidarse cúal es su trabajo o quizás, para reafirmarlo. Y, por tanto, puede ser que también los grandes proyectos necesiten de estos gestos para convertirse en retales de un tapiz, en vez de, vastas extensiones de tierra desierta.

Nota: Si alguien lee este texto me gustaría conocer más proyectos en donde los planos incorporan alguna acción futura. ¡Gracias!

previo--------------------índice---------------------siguiente