MEMORIA Y FRONTERA. LA EDIFICACIÓN DE UN LENGUAJE
Antonio Fernández Morillas, Granada
El blanco es Andalucía sin más. El deslumbramiento de una pared encalada.
José Guerrero(1)
No debió ser casual el acercamiento que experimentaron el pintor José Guerrero y el arquitecto Bernard Rudofsky en la Nueva York de mediados del siglo XX. Como las visitas que ambos realizarían a España durante la década de 1960, Rudofsky explorando las cualidades de la arquitectura vernacular(2) (con la mirada puesta en la exposición Architecture without architects de 1964) y Guerrero para reencontrarse emocional y creativamente con los territorios que le vieron crecer como persona y como artista(3). Tan poco casual que el arquitecto construiría su “casa”(4) no muy lejos de la de los Guerrero en Frigiliana, en la costa malagueña. La teoría de la “arquitectura sin arquitectos” encontraría sus ecos en los reflejos arquitectónicos del “paisaje sin formas” que desarrollaría Guerrero, conquistado a través de su particular expresionismo abstracto.
El proyecto Memoria y Frontera ha sido desarrollado en el marco del programa de El Cuarto Lúcido, de fotografía y arquitectura, ideado en 2017 por el Centro José Guerrero y el Pa-ta-ta Festival a través de La Ampliadora, Escuela Social de Fotografía. En la organización de la presente edición se suman el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada y la revista Engawa., reforzando la vertiente arquitectónica de la propuesta y validando nuevos modelos de exploración para la disciplina. Todo es arquitectura, pero muchas de sus construcciones no son tangibles.
Referencias:
(1) ORTUÑO, Pancho. Conversación con José Guerrero. En: Lara, D. y Bonet, J.M. (coord.)(1980). José Guerrero (pp. 85-147). Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas; Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, 1980.
(2) LOREN-MÉNDEZ, Mar y PINZÓN-AYALA, Daniel. El discurso subversivo de Bernard Rudofsky a través de la fotografía: estrategias visuales contra
la modernidad. (pp. 130-139). En: Alcolea, R.A y Tárrago-Mingo, J., (eds.). Congreso internacional: Inter photo arch. Interpretaciones (pp. 130-139). Pamplona: Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, 2016.
(3) VALLEJO DELGADO, Consuelo. El arte y su fagotización: el extraño caso de Guerrero. En: Rodríguez Martín, C. (ed.). José Guerrero. Transparencias y tentativas (pp. 15-23). Granada: Comares, 2021.
(4) LOREN-MÉNDEZ, Mar. La Casa en Frigiliana. Manifiesto rudofskiano de la domesticidad contemporánea. En: Loren, M. y Romero, Y. (dir.). Bernard Rudofsky: Desobediencia crítica a la modernidad (pp. 30-52). Granada: Centro José Guerrero, 2014.
---------------------------------índice-----------------------------