Antiguo camino de bandoleros mirando
hacia Granada. MCCE 2011-10-01
PRIMER MICRO-CONGRESO DE COLEGAS DE ENGAWA. MCCE
Desde la redacción de la revista Engawa os anunciamos que del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2011 celebramos nuestro Primer Micro-Congreso sobre la ciudad: Impresiones de Granada. El cuál ha sido una oportunidad para conocer y reconocer esta ciudad a partir de su territorio, su arquitectura y el testimonio de los arquitectos que trabajan para y desde Granada.
De ahí nuestros agradecimientos.
Gracias al pintor José María Rodríguez Acosta y a su familia por levantarse un día y pensar que debía construir su estudio en el barrio de la Antequeruela, actual Fundación Rodríguez Acosta. Gracias a la arquitecta Elisa Valero Ramos por tener el mismo impulso y deleitarnos con un estudio producto de la erudición arquitectónica y la necesidad humana.
Gracias a la paisajista María Moreno por mostrarnos su casa y ese espacio industrial tan maravilloso en el barrio del Albaicín. Gracias al arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas por hacernos sentir en casa y sus explicaciones por cómo sentir la casa.
Gracias a Margarita y a Pedro por acercarnos y guiarnos al sistema hidrológico que hace posible la existencia de la Alhambra. Gracias a los cuatro mundos culturales, el judío, el árabe, el cristiano y el gitano que han construido territorios tan fascinantes como el Valle del Valparaíso.
Gracias a Sierra Nevada por albergar en sus estribaciones a la ciudad de Granada. Gracias a los ríos Darro y Genil por confluir en la vega granadina. Gracias a los cultivadores de la Vega que tapizan con sus cultivos o con sus secaderos de tabaco esta inmensa llanura.
Gracias a CUACS arquitectura por su amabilidad en mostrarnos su prometedor trabajo en una tarde de domingo.
Gracias a los arquitectos Juan Domingo Santos y a Michelle Panella, los cuales nos atendieron con amabilidad vía telefónica o mail pero que por otros compromisos no pudieron estar con nosotros.
Y sin duda gracias al bar Los Diamantes, las Bodegas Castañeda, el Lisboa, el Oliver, el Aliatar, el Carmen de la Victoria, los Italianos, a las fiestas del Albaicín ¡ay esas barritas!, al Charavinillo y al Juanillo.
Y sobre todo gracias a esos 19 asistentes que acudieron a nuestra llamada silenciosa de nombres y ruidosa de arquitectura desde la propia Granada, Sevilla, Toledo, Barcelona y Lisboa. Para ellos les escribo esta cita de una figura popular de la cultura granadina, el Padre Manjón, actualizada con posterioridad por Val del Omar en Aguaespejo Granadino:
Quien más dá más tiene.
Matemática de Dios
¡Gracias!
Artículo aparecido en el número 07 de octubre de 2011 en la revista engawa
previo------------------------índice--------------------------siguiente
---------------------------------índice-----------------------------