Editorial

W.G. Sebald ha sido uno de los grandes escritores europeos contemporáneos. El autor alemán murió prematuramente al sufrir un accidente de coche consecuencia de la niebla en que su vehículo se vio sumergido en los alrededores de Norwich, este de Inglaterra.

Uno de los efectos habituales que percibimos cuando estamos inmersos dentro de la niebla es la falta del sentido de la profundidad. La distancia entre nosotros, los sujetos y lo que nos rodea se disuelve, provocando una confusa sensación de irrealidad. La percepción al no poderse extender más allá de unos metros retrocede hacia nosotros aumentando nuestra subjetividad. En ese instante ante nosotros se abre un nuevo mundo y una nueva azarosa sorpresa.

Si tuviéramos como editores que dar nombre a un libro con la imagen de portada, éste podría ser Encuentros en la niebla. Una obra que contara la historia real o imaginaria de un encuentro extraordinario, sobrenatural. La narración de un fantasma que lo cubre todo ante nuestros ojos irremediablemente. Que esconde cosas a la vez que revela otras.

También podrían ser las memorias que narran el inicio de un cambio, de un viaje hacia otros lugares, de una nueva experiencia que nos aísla del mundo, nos apaga el ruido y nos acerca a nuevos paisajes. Podría ser la batalla titánica por captar e inmortalizar un instante que se escapa en un lienzo o la lucha por domar lo indomable. Podría ser el recuerdo de un viaje prêt à porter a la Lombardía o de la contemplación de una desaparición arquitectónica o de la disolución de un entorno construido que nos enseña las posibilidades de un espacio ilimitado. Podría ser la búsqueda de algo que en realidad desconocemos. Podría ser una nueva manera de mirar la realidad, sacando a relucir lo relevante y desvaneciendo lo secundario.

Este número que os presentamos, como hizo W.G. Sebald en toda su literatura, trata de disolver las zonas más ambiguas y neblinosas del hombre.

Gracias José por tu propuesta y a los colaboradores por su contribución para este número que se publica todavía en tiempos complejos.

---------------------------------índice-----------------------------