¿SUEÑAN LOS ARQUITECTOS CON ESCALERAS MECÁNICAS?

Ana Mª Miguel Quesada, Barcelona



Figuras de la 1 a la 6

NNada más potente y estúpido que una creencia para limitar la libertad. Como no tener escapatoria, no poder huir al no poder bajar por la escalera de un sueño, porque esa escalera ¡era de subida!

Pero está claro que más que cohibirnos, la escalera básicamente nos impone su movimiento. Su ritmo puede ser de samba (fig 1) o de emperador (fig 2). Su cadencia puede ser sin fin (fig 3) o darnos descanso (fig 4). Su escala nos retiene sentados en el espectáculo (fig 5) o nos evacua rápidamente hacia zona segura (fig 6).

Y desde luego, los arquitectos nos dejamos seducir fácilmente por ese particular juego espacial, que bien puede ser un escenario en sí misma, más si la baja el mismísimo Joker a buen ritmo (fig 7).


Fig.7

Por eso luchamos por fotografiarla desnuda. Recuerdo estar casi 10’ en el Museo Kolumba de Colonia de Peter Zumthor, junto a otro arquitecto-cazador de escaleras (sí, no nos conocemos pero nos reconocemos al vernos), esperando hasta que la presa quedó expuesta, limpia, pura e inmaculada.



Esperando........... Esperando........... Esperando............ aún bajan,...

Él tiene vía libre y se aparta de mi vista (aún una punta del codo sobre la barandilla, aiixh):


Fig.8

Capturada y luego recorrida arriba y abajo, nuestra al fin (fig 8).

Si lo llevamos al extremo, la escalera es el triunfo de la humanidad sobre la Naturaleza, es su domesticación: cuando dejamos de movernos según los mandatos establecidos por las pendientes naturales y civilizamos el mundo para circularlo y ocuparlo en 3D.

Por supuesto las creencias volvieron a constreñir la libertad, y la metáfora del ascenso a algo superior marcó límites, para que los profanos no alcanzaran nuevas cimas, la Perfección. La escalera de caracol de los masónicos sirvió para conectar el plano material en el que vivimos con el plano superior de consciencia que aspiramos. Y no es fácil ascender, no hay libertad total sin reconocimientos de niveles previos.



Fig.9 y 10

Y aquí es donde los arquitectos rompemos una lanza (en nuestro caso, varios lápices) para liberar ese espacio físico y metafísico. Es fácil ver esa capacidad de acercar y alejar, ese juego en el nicho, la grada, el escenario: es el que nos domina en las casas de Adolf Loos, su Raumplan, el interior que se retuerce (fig 9 y 10), que nos permite reconocerlo sin atravesarlo, la promesa lejana y la mirada distante del apalancado-observador hacia el deambulante-observado.

Como se puede ver en la imagen propuesta, acentuar con el blanco y el negro es una opción aún más higienizante para la vista. Hasta que brille la arista. Hasta que la sombra defina el plano. Hasta que la atracción hacia la escalera sea tan fuerte, que nos tengamos que quedar fuera. Se trata de no entrar, para el interior (‘comprehendere’, abarcarlo, cogerlo intelectualmente), que es ir mucho más allá que (‘intendere’, extender, dirigir hacia algo, llevar la atención hacia). Llegamos así a una escultura, un juguete para nuestro cerebro, una delicatessen.

Por supuesto que después del ‘Rèquiem per l’escala’, la magnífica exposición que Oscar Tusquets nos ofreció en 2001 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), tras su análisis pormenorizado de todo tipo de escaleras, a todos nos quedó claro que siempre nos enamoramos de una delincuente. Que nunca más una bella escalera será legal.
Y tristemente la lloramos, mientras renunciamos a vivirlas, presos ya para siempre del ascensor y la normativa.

Aunque a veces,….confieso que las sueño, libres.



Referencias:


Fig.1. https://www.seanandmittie.com/san-agustin-etla/
Fig.2. https://cdn.civitatis.com/francia/paris/galeria/panoramica-gran-escalera-opera-garnier.jpg
Fig.3. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Duisburg_-_Angerpark_-_Tiger_and_Turtle_-_2018.jpg
Fig.4. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/a3/Escher%27s_Relativity.jpg
Fig.5. https://arquitecturaenlanube.files.wordpress.com/2014/10/escalera-gradas-biblioteca.jpg
Fig.6. https://i.pinimg.com/originals/5d/ee/e1/5deee13ac477b1ce1ee0715b20a431b5.jpg
Fig.7. https://www.amazon.com/-/es/Joker-Joaquin-Phoenix-hologr%C3%A1fica-autenticidad/dp/B07YMPW8V7
Fig.8. Fotos de la autora, Ana Miguel Quesada
Fig.9. https://es.wikiarquitectura.com/wp-content/uploads/2017/01/Mueller_gabinete.jpg
Fig.10. https://i2.wp.com/www.caddownloadweb.com/wp-content/uploads/2019/12/loos-muller-12.jpg?fit=800%2C659&ssl=1


---------------------------------índice-----------------------------